miércoles, 6 de febrero de 2008

La pedagogía crítica

Bueno, bueno... Las vacaciones nos dan tiempo libre! Y por eso, voy a aprovechar para hablar un poco de uno de los movimientos pedagogos con el que más me identifico: La pedagogía crítica. En alguna ocasión he hablado de Paulo Freire, pero era sólo una presentación porque sobre él se pueden escribir libros y libros (se puede, y de hecho se hace, jeje). Aquí sólo hablaré un poquito de lo que es la pedagogía crítica y dejaré para otra entrada a los autores que han seguido la estela de Freire (Macedo, Giroux, Flecha, Willis, etc etc).

Lo que a continuación cuelgo forma parte de un trabajo personal, y aunque las fuentes de información son totalmente fiables, siempre pueden existir otros puntos de vista. =D

LA PEDAGOGÍA CRÍTICA.
Contexto

- Congreso en Barcelona, año 1994. Reúne a Castells, Flecha, Freire, Giroux, Macedo y Willis.

En 1994 la Universidad de Barcelona acogió un congreso que reunió a varios autores englobados en la corriente de la pedagogía crítica como Manuel Castells, Ramón Flecha, Paulo Freire, Henry Giroux, Donaldo Macedo y Paul Willis.

El congreso fue inaugurado por Marta Soler (Comunidades de aprendizaje. Transformar la educación. Graó) quien deshechó la idea de que en aquel congreso sólo se iban a reunir “cuatro nostálgicos de mayo del 68” ya que más de la mitad de las personas allí congregadas, aún no habían nacido. Esto ponía de relieve la idea de una corriente de la pedagogía crítica que perdura en el tiempo y que sigue viva a través de todos aquellos autores, educadoras y educadores que crean en la escuela como en un motor generador de acciones transformadoras.

¿Nostálgicos de mayo del 68?

Mayo del 68.

Se trata de una revolución intelectual a todos los niveles que comenzó con una serie de huelgas estudiantiles en la Universidad de la Sorbona, París. Durante la primavera de 1968. Buscaban una transformación de la sociedad de forma global.




“Lo importante para nosotros no es elaborar una reforma de la sociedad capitalista, sino lanzar una experiencia de ruptura completa con esa sociedad; una experiencia que no dure pero que deje entrever una posibilidad: percibimos otra cosa, fugitivamente, que luego se extingue. Pero basta probar que ese algo puede existir”

(Daniel Cohn-Bendit, entrevistado por Jean-Paul Sartre, Le Nouvel Observateur, 20 de mayo de 1968).





Algunas de las siguientes frases muestran el espíritu rebelde y revolucionario que inundó las calles en forma de graffitis:

Prohibido prohibir.

La imaginación al poder.

Soy un marxista de la tendencia de Groucho.

Seamos realistas, exijamos lo imposible.

Bajo los adoquines, la playa.

Olvídense de todo lo que han aprendido. Comiencen a soñar.


Hoy

Existe un panorama internacional receptivo a movimientos transformadores. Así lo muestra el lema del Foro Social Mundial (en Porto Alegre):

“Otro mundo es posible”


El Foro Social Mundial (FSM) es un espacio abierto de debate de carácter democrático. En este marco se propone la exposición de distintas ideas, propuestas, experiencias, redes organizativas, ongs, etc.

Esta organización es de clara oposición al neoliberalismo y a toda forma de imperialismo. Se caracteriza por su carácter no confesional, no gubernamental y no partidario. Así mismo, realiza acciones concretas desde una red de organizaciones que actúan de forma descentralizada desde niveles locales a internacionales.


¿Qué es la pedagogía crítica?

- Se trata de una propuesta que promueve una actitud crítica capaz de generar acciones transformadoras.


- A través de dichas acciones intenta combatir las desigualdades sociales y trata de conseguir una educación de calidad.


-Así mismo apuesta por una educación igualitaria en contra de la segregación.


¿Qué busca?



- Que los estudiantes alcancen una conciencia crítica.


- Pretende crear las condiciones educativas necesarias para contribuir a la transformación social.

Movimientos sociales:

Algunos de los movimientos que se presentan a continuación surgen como resistencia a las desigualdades existentes (educativas, globalización económica desigual, exclusión social -como por ejemplo la sufrida por las minorías étnicas-,etc). Dichos movimientos se llevan a cabo por organizaciones que actúan mediante acciones individuales y/o colectivas.

Los siguientes movimientos son algunos ejemplos:

Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra (MST) de Brasil.



Reivindican un modelo alternativo de desarrollo económico y social de Brasil. Se trata de un movimiento político-social que busca una reforma de la política agraria. Nace a consecuencia del proceso de concentración de latifundios en propiedad de pequeños grupos de la sociedad brasileña, esta situación fomentó un gran empobrecimiento de los pequeños campesinos.
En 1985 se realiza un congreso en Curitiba, estado de Paraná, donde participaron más de 1.500 delegados de todo el país.


Movimiento Zapatista de Chiapas.

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) es una organización político-militar cuyo mando tiene por nombre Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General (CCRI-CG) del EZLN.


Sintetizan su lucha en tres planteamientos, son los siguientes:

- Defensa de los derechos colectivos e individuales que, históricamente, han sido negados al pueblo indígena.

- Construcción de un modelo nuevo de nación que tenga como principios fundamentales la
democracia, la libertad y la justicia en el quehacer político.

- Existencia de una red de resistencias a todos los movimientos neoliberalistas, en pos de la humanidad.
Subcomandante Marcos con el EZLN.

Algunos libros interesantes sobre este movimiento son:

EZLN. Revolución para la revolución (1994-2005). Abelardo Hernández Millán, Editorial Popular, 2007.

El sueño zapatista. Yvon Le Bot. Anagrama, 1997.


Democracia participativa de Porto Alegre (Brasil).

Todos los ciudadanos y ciudadanas participan activamente en la distribución del presupuesto público, decidiendo sobre la recaudación de impuestos y el gasto de los fondos públicos. Es la población, a través de un proceso de debates y consultas, quien determina la cuantía de los ingresos y gastos, así como también dónde y cuándo realizar las inversiones, cuáles son las prioridades y cuáles son los planes y acciones que debe llevar a cabo el Gobierno.
Se ha proclamado como la única manera de evitar la corrupción y el despilfarro de los fondos públicos. El Presupuesto Participativo es conocido por el 60% de la población, millones de personas participan activamente en el proceso, acudiendo a encuentros, convenciones regionales, o asambleas para tratar temas específicos. Al menos 70 ciudades en todo Brasil que utilizan el sistema de Presupuesto Participativo, basándose en la experiencia que tuvo lugar en Porto Alegre.
A la hora de elaborar el Plan de Inversión se tienen en cuenta tres:
la prioridad de la zona (decidida en las asambleas zonales: alcantarillado, educación, pavimentación de calles, etc).
La población total de la zona (las áreas más pobladas reciben más). La carencia de servicios o infraestructura (las áreas más pobres reciben más).







2 comentarios:

excusatio dijo...

He tomado prestado un poco de tu apunte. Está en http://excusatio.wordpress.com/2008/02/09/prohibido-prohibir/

Muchas gracias.

marieta dijo...

Es posible que tu confusión acerca de la Pedagogía crítica tenga menos que ver con tus capacidades cognitivas y más con mis "incapacidades explicativas". Si te interesa saber más sobre este tema encontrarás información muy útil en el libro 'Dialogar y transformar: Pedagogía crítica del siglo XXI' de Adriana Aubert, Elena Duque, Montserrat Fisas y Rosa Valls. Se encuentra dentro de la colección Crítica y fundamentos de la editorial Graó.

Por otro lado, he leido tu Post 'Cañete go home' y creo que tus dos primeros párrafos son muy acertados, sin embargo no estoy muy de acuerdo en esto de englobar todos los nacionalismos. Por otro lado, a través de mi experiencia personal, te contaré que soy madrileña, llevo pocos meses viviendo en Barcelona, y trato de hablar catalán todo lo que puedo (y hasta la fecha, no se me ha obligado en ningún momento), de la misma manera que tu familia, con más o menos dificultades, aprendieron a hablar alemán. Para mi es una cuestión de sensibilidad. Por supuesto no estoy de acuerdo con el comentario de PeterPunk, acerca de los inmigrantes que "ni siquiera se molestan en hablar el idioma" (no son palabras textuales, pero creo que esa era la idea) ya que, por un lado, no es la tendencia general, y por otro, en mi opinión no se debe a una falta de sensibilidad sino de recursos.

Con este comentario sólo intento aportar mi pequeño granito de arena a tus problemas de urticaria, si no funciona, me he goocumentado y un remedio casero muy práctico es aplicarse hielo...

Marieta.

the age of Pipas